Con
la actual subida de los precios de la electricidad, escoger la mejor tarifa de luz se ha convertido en una tarea de
fondo. Para ello, lo mejor es comparar
las ofertas de energía en el mercado,
ajustar la potencia contratada y calcular el consumo de energía en el hogar.
Conocer los tipos de tarifas de luz que
hay en el mercado
Actualmente,
el usuario puede escoger entre dos tipos
de tarifas de luz: las de la comercializadora
de referencia o las del mercado libre.
Las
diferencias entre ambas tienen que ver con el mercado energético en el que se rigen, dada su liberalización en 2009. Las primeras
están sujetas al Estado, es él quien impone los precios. En segundo caso, son
las comercializadoras quienes establecen los precios de acuerdo a los usos y
necesidades energéticas de cada cliente. En Valencia, puedes consultar
información sobre las compañías de luz que operan en la zona aquí.
Las
tarifas de luz del mercado regulado se fijan por el PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), el cual viene
determinado por la cantidad de energía demandada en España. De esta forma, el
coste del kilovatio hora de luz varía a lo largo de los meses.
En
el caso de las tarifas del mercado libre, las compañías ofrecen una amplia selección de ofertas y modalidades para
que el consumidor escoja la que más le convenga dependiendo de sus usos
energéticos y zona de residencia.
Saber
que también están disponibles las
tarifas de discriminación horaria, en la que se paga un precio distinto en
determinados períodos: noche (más barato), día (más caro).
Acudir a un comparador de tarifas de luz
Un
comparador de tarifas energéticas se
define como una aplicación gratuita en la que el usuario puede consultar,
introduciendo los datos del suministro, las mejores ofertas en el mercado de la
luz y del gas.
La rapidez del comparador de tarifas es
una de sus señas de identidad. En cuestión de segundos, el cliente podrá
visualizar las ofertas que se ajustan a sus necesidades introduciendo la
siguiente información acerca del inmueble:
-
Dimensiones de la
vivienda, en metros cuadrados
-
Número de
residentes en la vivienda
-
Consumo eléctrico
en kilovatios/hora
-
Número de
aparatos electrónicos conectados
Acudir
a un comparador de tarifas de luz siempre es la opción predilecta para ahorrar
dinero en la factura de la electricidad. A parte de esta ventaja general, su
rapidez y gratuidad, tiene otra serie de beneficios:
-
Preciso:
Ofrece cifras exactas entre la multitud de tarifas del mercado
-
Sencillo: Es muy intuitivo a la hora de introducir los
datos del inmueble
-
Sin ningún compromiso: No requiere darse de alta ni un compromiso de
permanencia. Su único fundamento es informar al cliente.
Cómo saber si he escogido la mejor tarifa
de luz
A
pesar de hacer la comparación, es habitual que se dude de si se ha escogido o
no la tarifa. Para evitar esto, el usuario puede hacerse una serie de preguntas
para ver si ha dado con la adecuada:
-
Qué descuento ofrece y durante cuánto
tiempo
-
Qué servicio de mantenimiento oferta la
compañía
-
Cuál es la cláusula de permanencia
-
Cuál es la rapidez y las vías (online, teléfono) para
ser atendido.
Tenidas
en cuenta estas consideraciones, el último paso consiste en contratar la tarifa
de luz. Para hacerla efectiva, el cliente tendrá que presentar una serie de
documentos: nombre del titular, dirección del domicilio, la potencia eléctrica,
el boletín eléctrico y el CUPS (Código Universal de Punto de Suministro).
No hay comentarios:
Publicar un comentario