A
día de hoy, el precio de la luz está en boca de todos por las subidas que se
han experimentado en los últimos años. Sin embargo, no se paga lo mismo en
electricidad en todas las comunidades autónomas. ¿Hay diferencias entre el
precio de la luz en Canarias y Baleares? Las dos islas del territorio nacional
comparten características climáticas, turísticas, pero no pagan lo mismo por la
electricidad.
¿Cómo dar de alta la luz en Canarias?
Si
quieres contratar la luz en Canarias, la compañía eléctrica que opera en el
archipiélago es Endesa.
Los
trámites para dar de alta la luz en
Canarias no son muy distintos a los de otras comunidades. En todo caso,
tienes que presentar estos documentos para disponer de servicio eléctrico:
-
Nombre, apellidos
y DNI del titular
-
Domicilio donde
se va a hacer la instalación
-
Certificado de
instalación eléctrica (CUPS) o boletín eléctrico. El boletín eléctrico se
tendrá que renovar si la vivienda tiene más de 20 años o si la potencia
contrata superada a la marcada en el mismo.
¿Tiene algún coste dar de alta la luz en
Canarias?
Uno
de los requisitos para dar de alta la luz en Canarias es pagar a la
distribuidora el precio de la instalación, el cual vendrá marcado por la
comercializadora. Además de este coste, contar
con suministro en Canarias implica abonar una serie de derechos:
-
Derecho de
enganche: 9,04 euros + IVA.
-
Derecho de
acceso: 19,70 euros/kW + IVA
-
Derechos de
extensión: 17,37 euros/kW + IVA
¿Cúal es el precio de dar de alta la luz
en Baleares?
Para
dar de alta la luz en Baleares, Endesa
también es la principal compañía para contratar la electricidad y atender a la
petición de suministro.
El precio por dar de alta la luz de Baleares
es igual que en Canarias, no depende de la zona geográfica. Hay que pagar los
mismos derechos de extensión, enganche y acceso tanto en Endesa Baleares como con Endesa Canarias. Asimismo, los
documentos a presentar también son iguales.
¿Cuánto cuesta cambiar de potencia
contratada de luz en Baleares?
Son
muchos los que en Baleares se plantean cambiar la potencia de la luz contratada. Al ser una zona muy turística,
quizás las necesidades eléctricas cambien en verano o en invierno.
El
precio de cambiar la potencia contratada en Baleares es también igual que en
otras comunidades autónomas, ya que está fijado por el gobierno. Así, el
cálculo del gasto por aumentarla es sencillo: tienes que multiplicar a esos
derechos de extensión la subida de
potencia de luz.
Imagínate
que pasas de una potencia de luz de 3,45 kW a 5,75 kW. En este caso, la
diferencia es de 2,3 kW. Así, a este precio fijo de los derechos de extensión,
17,374714 €, hay que multiplicar esos 2,3. El resultado: 48,35 euros.
¿Por qué se paga menos luz en Canarias
que en Baleares?
Vistas
las similitudes, asalta la duda de por
qué se paga menos en luz en Canarias y Baleares. La respuesta viene por los impuestos de la luz.
El
precio de la luz en Canarias es tan
barato porque se rigen por IGIC. El IGIC es el equivalente al IVA en el resto
de las comunidades autónomas, a excepción de las ciudades de Ceuta y Melilla.
Mientras
que el IVA por la luz en Baleares es
de 21%, lo que hace encarecer las facturas, en Canarias es del 0% desde la
aprobación de la medida por el nuevo gobierno canario. Antes de esto, el IGIC
canario estaba en el 3% para la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario