El consumo eléctrico varía notablemente dependiendo de la comunidad en la que está dado de alta el suministro. Además de las
dimensiones de las viviendas, los hábitos de consumo y el mayor o menor uso de
aparatos eléctricos, las diferencias vienen dadas por el clima, los habitantes
que residan en las mismas y las condiciones de electricidad.
Así, si quieres
saber las causas que explican las diferencias de consumo eléctrico en una
vivienda del norte y sur de España, sigue bajando.
¿Cómo saber cuál es el consumo eléctrico en una vivienda?
El consumo eléctrico en España es
aproximadamente de 3.500 kW de potencia anuales, tomando como referencia
una casa en la que habitan tres personas. En cuanto a energía (electricidad y
gas), el número apunta a los 9.900 kW/h.
Para calcular esta
cifra de consumo, se tiene que tener en cuenta la potencia contratada y las
horas de energía consumidas. De ahí que en muchas comunidades se usen las
llamadas tarifas por discriminación
horaria, en las que el kw hora es mucho más barato durante la noche -el
consumo eléctrico es mayor- y más caro durante el día.
El cálculo de este
consumo eléctrico también tiene que ver con el número de aparatos eléctricos conectados. De la energía que se
consume unos 1900 kW/hora van destinados
a los electrodomésticos, 5.100 kW/h a la calefacción, 1800 kW/h al agua
caliente y 700 kW/h a la cocina.
Consumo de electricidad en una casa del norte de España
El consumo de
electricidad en una vivienda en el norte de España es inferior a las del sur. Las razones que explican estas diferencias
se deben principalmente al clima, no siendo necesario un gran consumo de
electricidad ni calefacción durante los meses de verano.
Asturias, Cantabria
y Galicia es una población en la que la temperatura media anual suele rondar
los 20º. Dadas estas características, el
consumo puede ser más elevado en invierno, pero dado el fresco que reina, en
invierno este consumo se reduce considerablemente.
Otra ventaja para
ellos es que el número de hijos es el menor de España, algo que influye
notablemente en la factura de electricidad, dado que cuanto mayor es la cifra
de habitantes en el hogar, mayor es el consumo y viceversa.
Ante la duda, lo
mejor es comparar tarifas y precios. Selectra, a través de su directorio de
compañías de luz en el norte, te lo pone fácil en este enlace.
Consumo eléctrico en una vivienda del sur de España
Si se pone el foco
en una vivienda de Andalucía, el consumo de luz en el sur son superiores a las del norte en términos
generales, ya que a pesar de disponer de más horas de luz, tienen unas
necesidades de refrigeración mayúsculas. Así, donde si que se aprecian las
diferencias es en el interior de la comunidad:
En una vivienda unifamiliar de la zona
continental, en la que se podría situar Sevilla, Córdoba, Jaén, el consumo
asciende a 21.445 kWh. En un piso,
el número llega a los 10.044 kWh.
Así en la zona atlántica, en la que se ubican las
comunidades del norte, el consumo eléctrico es de 21.670
kWh en una casa unifamiliar y de 8.981 kWh en el piso.
Si la comparación se hace con el consumo en una
vivienda unifamiliar o piso en la zona
del mediterráneo (Almería, Cádiz, Málaga o Granada), la diferencia es
abismal. En la primera solo se consumen 14.598
kWh mientras que en la segunda,
6.386 kWh.
No hay comentarios:
Publicar un comentario