Dar de baja el gas natural se está convirtiendo en una práctica común en
viviendas que no están habitadas o no tienen muchas necesidades energéticas. El
presumible encarecimiento de este tipo de suministro hace que las causas para
decirle adiós y apostar por otros como el propano y el butano se multipliquen.
¿Por qué dar de baja el gas natural?
Cualquier
persona puede dar de baja el gas natural en el momento en el que lo desee, los
trámites son sencillos y no se le va a realizar un recargo extra por dicha
baja. No obstante, se recomienda encarecidamente cuando se abandona una
vivienda o no vas a pasar por ella durante un período de tiempo largo.
Dar
de baja el gas natural en una vivienda vacía
Concretamente,
Madrid y Barcelona son las ciudades
españolas en las que más viviendas vacías hay, concretamente más de tres
millones y medio de acuerdo a los actuales censos de población.
Dado
el aumento de los precios del alquiler en los últimos años y la escasa estabilidad del mercado laboral,
son muchos los que piensan detenidamente si alquilar un piso o quedarse en la residencia familiar hasta que
tengan los suficientes ahorros.
De
esta manera, los propietarios encuentran serias dificultades para poder sacar
un rendimiento económico a esa vivienda desocupada. Con el paso del tiempo, los
costes de mantenimiento de ese inmueble son mayores que los beneficios de
tenerlo. El aumento del precio del gas
natural, además de la luz o del agua, hace que las facturas de energía se
vayan incrementando mientras el presupuesto cada vez es más ajustado.
Muchos
son también los que se decantan por tenerlos aún en alta. Si a la vivienda se
le da de baja el gas natural durante mucho tiempo puede que tenga que volver a
solicitar el certificado de instalación de gas natural, el cual tiene una
vigencia de dos a cuatro años dependiendo de si se pasan las inspecciones o no.
De
esta manera, muchos son los que se decantan por:
-
Bajar la potencia contactando con la comercializadora
-
Cambiar de compañía por una con tarifas más reducidas. Para ello, lo
mejor es consultar los precios del gas
en Madrid, Barcelona o la
ciudad donde esté dado de alta el suministro.
-
Hacerse con bombonas de butano y propano, para pagar de acuerdo al uso.
Dar
de baja el gas natural en una segunda residencia
De
igual manera, otra de las causas por las que dar de baja el gas natural es si
dispones de una segunda residencia en la playa, el pueblo o la montaña y ya no
vas tan a menudo como querrías.
Bien
es sabido que en las zonas costeras, las
necesidades de calefacción y agua caliente son mucho menores que en otros
lugares, dado el clima que les acompaña.
En
vez de contar con un suministro de gas natural todo el año, es una buena opción
hacerse con calefactores eléctricos,
mucho más económicos, o con estufas de pellets, entre otras opciones.
Si
quieres seguir disponiendo de gas, siempre se puede dar de baja el gas natural
y hacerse con unas bombonas de butano o de propano. El precio de las mismas es:
-
Bombona de
propano de 11 kg: 11,59 euros
-
Bombona de butano
de 12,5 kg: 13,17 euros
-
Bombona de
propano de 35 kg: 61,5 euros.
Las
propiedades del propano y el butano,
pertenecientes al grupo de los gases licuados de petróleo (GLP), hacen que sean
igual de útiles para cocinar, disponer de calefacción y agua caliente que el
gas natural.
En
conclusión, dar de baja el gas natural
siempre es la opción predilecta si ves que tu vivienda no va a ser ocupada en
mucho tiempo o las necesidades de energía en tu segunda residencia se pueden
suplir con otros tipos de gas, cuyo precio viene determinado por el uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario